
Cada día que pasa, crece una preocupación por los efectos de los residuos nefastos para el medio ambiente que se generan alrededor del mundo. Debido a dicha preocupación, cada vez hay una mayor concientización sobre el cuidado del planeta por parte de muchos sectores, entre ellos el logístico, uno de los sectores que más genera residuos sólidos urbanos a causa de la necesidad de uso envases y embalajes.
Ahí es cuando hace su aparición la llamada logística inversa, que según el portal web hiberus.com, es técnicamente aquella que se encarga de la recuperación del reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales. Es una manera de retorno para unos materiales que se reutilizan, reciclan o destruyen.
Este tipo de logística nació de la necesidad de cuidar el medio ambiente, ya que al igual que otros sectores, la logística también avanza y debe adaptarse a las necesidades del contexto actual, en este caso con el medio ambiente, un tema que genera gran debate y preocupación en todo el mundo.
Las ventajas de la logistica inversa
Aporta al cuidado del medio ambiente: Al ocuparse de procesos como la recuperación del reciclaje, se reduce el impacto medioambiental.
Se reducen los costes: El poder reutilizar materiales recuperados, hace un gran aporte a la disminución de gastos en compra de materias primas.
Se fortalecen las relaciones entre clientes y proveedores: las dos partes salen beneficiadas con esta modalidad logística, que además de aportar en la reducción del impacto de los residuos en el medio ambiente, ayuda a ahorrar costos a ambas partes.
Favorece la imagen de su empresa: Estamos en un contexto que valora todo lo bueno que las empresas tienen para ofrecer y aportar al mundo. Según el informe de Nielsen, tres de cada cuatro millenials están dispuestos a pagar muchísimo más por productos y servicios amigables con el medio ambiente.
No cabe duda de que la logística inversa seguirá revolucionando el mundo empresarial, ya que cada vez más se está identificado como un factor de competitividad y de diferenciación respecto a otros nichos de mercado, además de ser una estrategia perfecta para aportar a la protección del medio ambiente.